Histórico
VIRGO SERENA Exposición temporal
Con motivo del milenario de la fundación del Monasterio de Montserrat, se inaugura la exposición Virgo Serena, en la que se presentan imágenes inéditas y de gran sensibilidad artística de la Virgen de Montserrat, realizadas por el reconocido fotógrafo Lluís Casals i Coll (Barcelona, 1954-2021). Estas fotografías son el resultado del reportaje encargado por la Abadía de Montserrat en el año 2001, en el marco de los estudios radiográficos y los trabajos de restauración de la Santa Imagen. En ellas se aprecia la serenidad y la fuerza simbólica de la Virgen de Montserrat, capturadas los días 6 y 22 de marzo de 2001.
El horario de abertura al público:
- De jueves a sábado, de 18.30 a 20.30.
- Domingos y festivos, de 11.30 a 13.30 y de 18.30 a 20.30.
OJOS, NARIZ Y BOCA Exposición temporal
Ojos, nariz y boca reivindica un arte a menudo excluido o segregado de las instituciones del arte, un arte al margen del mundo del arte. No por voluntad propia sino por efecto de una falta de mediación con el mundo del arte y también, por qué no decirlo, por efecto de una estigmatización social.
La selección de obras se ha realizado para mostrar la riqueza y la intensidad de una actividad que muchos quisieran darle un carácter estrictamente terapéutico. Es necesario saber que, al margen de etiquetas, la procedencia de estas obras implica que muy raramente se consideren de interés por un mundo del arte marcado por un sesgo neuronormativo.
Grabados japoneses de la Abadía de Montserrat Exposición temporal
A mediados del siglo XIX la apertura comercial de Japón con Occidente causó el hechizo hacia la cultura japonesa que fue un componente importante de nuestro Modernismo. Santiago Rusiñol era coleccionista de grabados japoneses.
La colección de estampas japonesas del Museo de Montserrat proviene de la donación del librero catalán afincado en París, Just Cabot (1898-1961) que llegó a Montserrat en el año 1962. Consta de dieciséis grabados, ocho de los cuales son de Hiroshige, el Velázquez del arte japonés. Los otros ocho son de artistas de menor categoría pero de gran interés. Todos ellos se enmarcan en el siglo XVIII i XIX, la edad de oro del grabado japonés.
Son grabados de estilo Ukiyo-e, que significa “pintura del mundo flotante”, una escuela que se complace en representar escenas de la vida cotidiana, mujeres conocidas por su belleza o popularidad, actores de teatro kabuki, y también paisajes típicos y populares y todavía la vida social de la ciudad de Edo que atrajo multitud de artistas dedicados principalmente a cantar las delicias de la buena vida de los mercaderes ricos.
Es extraño encontrar en Occidente y menos aún en nuestra tierra grandes colecciones de estampas japonesas, por eso la de la Abadía de Montserrat es especialmente interesante.
Visitas inesperadas Exposición temporal
LAUS DEO. Anton Lamazares 22 de marzo - 15 de octubre del 2024
Anton Lamazares, nacido el 1954, nos presenta una propuesta muy personal. Con sus obras nos quiere hacer llegar los mensajes de algunos de los autores místicos más importantes, como es san Juan de la Cruz, o de otros grandes autores del cristianismo, entre los que encontramos a san Benito y san Bernardo, mediante un alfabeto que no podemos llegar a leer, pero que da la oportunidad al visitante de adentrarse en el mundo de la intuición absoluta sin ninguna intervención discursiva.
Con la exposición «Laus Deo» retoma la actividad de exposiciones artísticas de autores contemporáneos en el Museo de Montserrat, interrumpida desde la parada que provocó la pandemia. Es, por lo tanto, una reafirmación del compromiso y la apuesta decidida del museo, desde hace años, para conectar con el arte más actual.
Donaciones 2012-2022 Hasta el 30 de junio
Donaciones 2012 - 2022
5 de abril - 30 de junio del 2024
Comisarios: Sílvia Muñoz d'Imbert y Santi Barjau
«Donaciones 2012 – 2022» es una exposición de agradecimiento a todos los donantes que, con su generosidad, han pasado a formar parte de la historia del Museo de Montserrat y, especialmente, un reconocimiento a quien ha sido su alma durante más de cuatro décadas, el P. Josep de Calassanç Laplana.
Las salas del Museo se abren, como un estuche que contiene objetos valiosos, para dar paso a una selección extensa de obras donadas entre los años 2012 y 2022. Para la exposición concebimos las donaciones seleccionadas en dos líneas discursivas diferentes, tanto a su origen como cronológico, que hemos querido que se entrelacen en las salas formando parte de un todo.
Montserrat, monastère millénaire Hasta el 26 de junio
Montserrat, monastère millénaire
23 de abril - 26 de junio de 2024
Centre d'études catalanes, Sorbonne Université, París
Comisario: G. Xavier Caballé
En todo Cataluña, Montserrat está presente. A casi cualquier Ciudad o pueblo no cuesta mucho encontrar imágenes de la Madre de Dios de Montserrat, parroquias con su nombre, baldosas en fachadas de casas, así como calles, plazas, entidades bajo su advocación. Y detalles más íntimos, como las medallas, llaveros, estampas que muchos llevamos cerca de la piel o en el monedero. E incluso hoy en día, muchas mujeres se llaman Montserrat, Montse, Tona, Bruna, Muntsa, Rat...
Montserrat ha acompañado a los catalanes, allí donde han ido. Una ermita cerca de la Habana, una isla en las Antillas, poblaciones de Venezuela, Honduras, Chile. El nombre de Montserrat siempre transporta a los catalanes a su patria. Mil años después de la fundación del monasterio y santuario de Montserrat, continúa siendo la referencia espiritual para el pueblo catalán y su señal de identidad más importante.
Exposición temporal: «Picasso en la donación Busquets» Del 23 de junio del 2023 al 6 de enero del 2024
Como legado del arquitecto Xavier Busquets, Montserrat recibió en 1990 una colección en la que se encuentran desde piezas arqueológicas, a las obras de los grandes nombres del Impresionismo o de la pintura catalana, y en la que Picasso es uno de los autores mejor representados.
Busquets estableció con Picasso una relación de amistad, forjada a partir del encargo de los frisos del edificio de la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña, en la Plaça Nova de Barcelona, inaugurada en 1962. Fruto de la intervención de Picasso en el proyecto, Busquets viajó a menudo al sur de Francia, donde Picasso residió prácticamente los últimos treinta años de su vida. Estas visitas tenían el objetivo de realizar el seguimiento del encargo y fueron el inicio de una amistad, en la que compartieron estancias y conversaciones con el pintor y su última esposa, Jacqueline Roque; y también con todos aquellos amigos, artistas y fotógrafos que rodeaban a Picasso continuamente.
Durante aquellas estancias, Busquets aprovechó para hacerse firmar las obras de Picasso que iba adquiriendo y que forman parte del fondo del Museo de Montserrat; aunque en gran parte no se muestran en la colección permanente. Un legado que exponemos ahora, con motivo del quincuagésimo aniversario de la muerte del artista, junto con documentación y fotografías referentes a la donación, así como libros, imágenes, artículos de prensa... que contextualizan las tres principales etapas de este recorrido: la llegada de la donación a Montserrat, los años de Picasso en el sur de Francia y el interés creciente por la obra de Picasso en Barcelona, gracias al impulso de la Sala Gaspar.
Com la colaboración de:
