Actualidad

Ventana abierta al Depósito de Reserva: «Paisaje», de Eliseu Meifrèn
01 / 12 / 2025


Como cada mes, este noviembre actualizamos la Ventana abierta al Depósito de Reserva con la obra Paisaje, de Eliseu Meifrèn, que se incorporó a la colección del Museu de Montserrat el pasado marzo de 2025.


Meifrèn, paisajista y marinista, está considerado uno de los pintores que introdujeron el movimiento impresionista en Cataluña. Inició su formación en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde fue alumno de Antoni Caba y Ramon Martí Alsina. Con ellos comenzó a crear paisajes de carácter romántico y academicista.


En 1878 se trasladó a París para ampliar sus estudios y conocimientos artísticos, y allí tuvo la oportunidad de conocer la pintura à plein air, que acabaría influyendo en sus paisajes parisinos de aquellos años. También viajó a Italia (Nápoles, Florencia, Venecia y Roma), donde entró en contacto con el círculo de artistas catalanes formado por pintores como Ramon Tusquets, Arcadi Mas i Fondevila, Enric Serra, Antoni Fabrés y Joan Llimona, entre otros.


Formó parte del grupo pictórico de Sitges junto a artistas como Santiago Rusiñol y Ramon Casas. A lo largo de su trayectoria expuso su obra en espacios como el Centro de Acuarelistas de Barcelona y la Sala Parés, a finales de los años ochenta del siglo XIX. Participó en el Salón de Bellas Artes de París en 1890 y, junto a Rusiñol y Casas, en el de los Independientes en 1892. Fue galardonado con la medalla de oro en la Exposición Regional de Valencia de 1879 y con terceras medallas en las Exposiciones Universales de París de 1889 y 1899, entre otras distinciones.


Sus paisajes evolucionaron de un carácter más academicista y romántico hacia un lenguaje plenamente impresionista, abandonando el preciosismo formal para adoptar una pincelada más suelta y una paleta más clara. Su concepción de la luz se acerca al simbolismo y se inscribe en la órbita de Modest Urgell.